domingo, 26 de febrero de 2012

EL LIDERAZGO Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL


Dentro de mis investigaciones para definir la palabra liderazgo, encontré que existen demasiadas definiciones del tema, casi tantas como personalidades se han dedicado a escribir sobre éste. Dentro de lo hallado, hay dos aspectos que llamaron mi atención, y son los componentes mas significativos de la palabra liderazgo para las personas que se han dedicado a definirlo, esos componentes son: el líder y el grupo que lo sigue. Desde mi punto de vista, la palabra líder desde su semántica, implica obligatoriamente la existencia de al menos dos personas, una que lidera y la otra (u otras) quien(es) le sigue(n).
El otro punto a resaltar dentro de la definición de líder, es el hecho de que en un sistema social cualquiera, siempre que halla un líder, se puede entender que hay una división desigual de la autoridad, toda vez que quien la ejerce con mas, es el líder en sí, y los demás, que podríamos llamar el grupo, deben aceptar esa autoridad, y en consecuencia, obedecerla.
Por otra parte, surge el planteamiento de que “para ser líder no necesariamente se debe tener un grupo que lo siga…   el hecho de que para las definiciones mas importantes que encontré, (léase el el diccionario de la Real Academia Española, Wikipedia y otras) el concepto de líder siempre tiene implícito el concepto de grupo. En mi manera de verlo, cuando se usa la palabra líder sin el concepto de grupo, es válida en el momento en que por ejemplo se está hablando de una persona que se está preparando para ser líder, y aun cuando no tenga grupo en ese momento, implícitamente se entiende que su trabajo es tendiente a consolidar un grupo al cual liderar. Pese a lo anterior, investigando un poco encontré que existe una posición en la cual, existe el denominado liderazgo personal, pero ésta se refiere a lo que mencioné anteriormente, sobre la preparación individual, con miras al éxito social.
Las características del líder, están directamente relacionadas con su grupo de trabajo o con el carácter social del grupo, según sea el caso. Las competencias sociales del líder son sumamente importantes, no sólo para interactuar con los otros, sino para ayudar a su grupo a lograr el éxito, tanto colectivo, como individual. Por lo anterior, en mi concepto, las principales características que debe tener un líder, son la inteligencia, entendida ésta como el conjunto de habilidades intelectuales que le permiten al individuo conocer la realidad y resolver problemas, y la inteligencia emocional, con la cual se consiguen las cosas que la primera no puede lograr sola, cabe aquí citar la estadística de Consortium for Research on Emotional Intelligence in Organizations, donde se mostró que el cociente de nuestro éxito está conformado por un 77% de nuestra aptitudes emocionales y el restante a nuestra capacidad intelectual.
Por otra parte, en cuanto a los tipos de líder, está el carismático apropiado para los grupos que incluyen ideologías, el líder transaccional, el líder visionario y el líder resultado de la atribución de las personas. Sin embargo, mi conclusión al respecto es que la inteligencia emocional es una de las características mas importantes que debe tener todo líder de éxito, esta característica, llevada a la práctica, cuando se trata de un líder positivo y ético, normalmente se manifestará en la forma didáctica de su relación con el grupo, ya sea esta explícita ó implícita, para con cada miembro.
Sobre si nacen ó se hacen los líderes, en general, creo que todas las personas nacemos con la capacidad de llegar a ser líderes, sin embargo, es frecuente que el entorno en que se desenvuelve la persona y las circunstancias que le rodean, afecten tanto a favor como en contra de que se convierta en líder en la práctica.
Sobre las características de los líderes, considero que, tal como somos de complejos todos los seres humanos, así lo es la condición de los líderes, y por lo tanto, eso explicaría el porqué existen tantas clasificaciones y tan variadas. Me permito recoger aquí, algunas de las características que a mi parecer son las más notables: Suele suceder que los líderes sean personas estudiosas y muy enteradas de todos los temas que afectan directa ó indirectamente a la organización en la que trabajan, e incluso sobre temas que afectan el desempeño de los integrantes de los equipos, Son personas constantemente buscadas por diversos allegados para solicitarles un consejos, tienen claridad mental y gran capacidad para solucionar problemas. Tocan fácilmente el corazón de las personas, y logran motivar con unas pocas frases para toda la vida, fácilmente inspiran y ayudan y alientan los cambios positivos.
El liderazgo, comienza a notarse y a cultivarse desde la infancia y a lo largo de la vida, se da en todas las condiciones sociales del ser humano, por lo tanto, no se puede decir que el liderazgo sólo se logre evidenciar en el ámbito organizacional.
En cuanto a la inteligencia emocional, aunque ya lo dije, creo que merece repetirse, es un componente fundamental en el estilo de todo líder de éxito, es un asunto de vital importancia para la vida de cada ser humano, y por lo mismo considero que es responsabilidad, no sólo de los líderes de todos los ámbitos, sino de cualquier persona que conozca el tema, la multiplicación y la enseñanza sobre el mismo, toda vez que esto redundará en una mejor sociedad y sin duda, ayudará al bienestar, mejorando la calidad de vida de las gentes. En esto, quienes tienen ó hemos tenido  la oportunidad de estudiar en las universidades, tenemos una responsabilidad social.
Una conclusión sobre el tema de la inteligencia emocional, en torno al liderazgo, es que, tal como el liderazgo sin valores, tiende a ser no sólo negativo, sino destructivo, peor es aún cuando se acompaña de un conocimiento del manejo emocional y se utiliza de manera perversa, en contra de toda ética y todo valor.




No hay comentarios:

Publicar un comentario