sábado, 14 de abril de 2012

Shakira en plena Cumbre de las Américas, cambia la letra del Himno Nacional de Colombia

Por: Daniel Arturo Amaya Fernández, Darturo67. . Con todo el respeto que se merecen todos mis otros compatriotas, y Shakira, como una de las cantantes mas importantes de América Latina y el mundo, me parece increíble lo sucedido en la VI Cumbre de las Américas, pero no es como dicen algunos condenándola a priori, cosas como, que no es colombiana, que es, ó Argentina, ó Española, entre varios epítetos infamantes. Shakira confirmó este día, mas que nunca, que es colombianísima. Al margen de lo que puedan pensar en todos los países del mundo en donde se enteren del cambio en la letra, la interpretación de Shakira del Himno, deja muy en claro su nacionalidad. Pese a que se ha presentado con llenos totales en los mas grandes y diversos escenarios del planeta, con fastuosas coreografías, luces, con artistas invitados de los mas altos calibres, los mas potentes y costosos sonidos y puestas en escena a la altura de los mas grandes del planeta, Shakira se presentó en plena cumbre de las Américas frente a casi todos los líderes del continente y frente a las cámaras que la transmitían a todo el planeta, sin siquiera haber leído la letra del himno, sólo con la memoria de lo que se supone aprendido desde el colegio, en decenas de izadas de bandera. Cualquiera pensaría: ¿Cómo no se lo va a saber? Pues bien, antes de tirar la primera piedra, miremos hacia dentro, ella lo cantó como la mayoría de los colombianos lo cantamos muchas veces: “El surco de dolores, el bien germina ya” una frase que yo canté igual, hasta que de tanto legar tarde a un colegio en el que “estudié”, me obligaron a aprenderme las once estrofas del himno, eso sin contar con que un profesor de música ciego, me enseñó a cantar correctamente la melodía del coro, que muchos tampoco cantan bien. Cantar esa frase así, involucra falta de lógica y un increíble desliz en el conocimiento idiomático. Esas dos frases, que por lógica tienen que concatenar, no tienen sentido una al lado de la otra, ¿Alguien se ha detenido a pensar? No tiene mas sentido la frase correcta: “En surcos de dolores, el bien germina ya”, ambas palabras surcos y germina, se refieren al hermoso acto de la siembra y la cosecha, y si, son una sola frase con sentido perfecto. Sin embargo, pese a lo anterior esto no es una crítica a Sahkira, estoy, lo es a nuestra idiosincrasia, no sólo en ella sino en todos, hasta en los encargados de la realización del evento, ellos, seguramente los mas versados internacionalistas, culturalmente hablando, los mejores en cuanto a etiqueta, los mas inteligentes comunicadores sociales, los encargados de la vigilancia y el servicio secreto (militares, policías e integrantes de organismos secretos), que se supone deben ser los mas avezados patriotas, ninguno se percató de los vacíos de Shakira en cuanto a la letra del himno, ya en Leticia había dado muestras de ello. Sin embargo, en esa ocasión, no se notó tanto. A nadie se le ocurrió decir, Shaki, aquí te paso la letra del himno, no porque tu no te lo sepas, sino porque “es mejor la seguridad que la policía”. Esto, es una lección que todo el planeta debe aprender de los Estadounidenses, ellos, no dejan ni el más mínimo detalle a la improvisación, al menos en Colombia, sobre todo en los ambientes anti-imperialistas recalcitrantes, se descalifica a los gringos en todos los aspectos sólo por uno de ellos, el de su política internacional, sobre esto, yo opino, que hay muchos mas aspectos de los que deberíamos aprender envés de sólo criticar, Hace varios años Shakira cantó junto a Uribe en Leticia, también a Capela, ¿Cómo es que a nadie se le ocurrió hacer una pista nueva? Eso, señoras y señores, se llama improvisación, pero no de la buena, quiero decir, ¿Qué hay más delicioso que una buena improvisación en el jazz, o en el Rock and roll…? Esta odiosa clase de improvisación es una de las cosas que tenemos que acabar en nuestro país. La pregunta obligada al respecto, es, ¿Cómo es posible que a tanto colombiano le pase lo mismo y nadie se dé cuenta? La respuesta es fácil, ni siquiera los profesores que nos educan (al menos la mayoría), se saben bien la letra, muchos son ciegos, guiando a otros ciegos, en la mayoría de los colegios con poner la letra en el manual de convivencia, salvan la responsabilidad, pero al final, como este día, todos caemos en el hueco. Pero este no es un mal sólo de Colombia, es un mal de todos los Latinos Americanos en general, y para quien esté leyendo estas letras y se burle de nuestro problema cultural, le aseguro que pese a que las comunicaciones masivas en español , están en manos de nacionales de todos los otros países, en Bogotá, se habla uno de los castellanos mejor hablados en el planeta. Ver Video completo de Shakira cantando en la VI cumbre de las américas: Aquí les presento la nueva letra versión Cumbre de las Américas: Oh gloria inmarcesible Oh júbilo inmortal El surco de dolores El bien germina ya El bien germina ya Oh gloria inmarcesible, Oh júbilo inmortal, El surco de dolores, El bien germina ya Ceso la horrible noche, La libertad de Uribe Derrama las auroras De su invencible luz La humanidad entera Que entre cadenas gime Comprende las palabras Del que murió en la cruz… Y Por supuesto para quienes les interesa, la letra correcta, completa de las estrofas del Himno nacional de la república de Colombia, mi patria! CORO ¡Oh gloria inmarcesible! ¡Oh júbilo inmortal! ¡En surcos de dolores El bien germina ya. Primera estrofa. Cesó la horrible noche La libertad sublime Derrama las auroras De su invencible luz. La humanidad entera, Que entre cadenas gime, Comprende las palabras Del que murió en la cruz Segunda estrofa. "Independencia" grita El mundo americano: Se baña en sangre de héroes La tierra de Colón. Pero este gran principio: "el rey no es soberano" Resuena, Y los que sufren Bendicen su pasión. Tercera estrofa. Del Orinoco el cauce Se colma de despojos, De sangre y llanto un río Se mira allí correr. En Bárbula no saben Las almas ni los ojos Si admiración o espanto Sentir o padecer. Cuarta estrofa. A orillas del Caribe Hambriento un pueblo lucha Horrores prefiriendo A pérfida salud. !Oh, sí¡ de Cartagena La abnegación es mucha, Y escombros de la muerte desprecian su virtud. Quinta estrofa. De Boyacá en los campos El genio de la gloria Con cada espiga un héroe invicto coronó. Soldados sin coraza Ganaron la victoria; Su varonil aliento De escudo les sirvió. Sexta estrofa. Bolívar cruza el Ande Que riega dos océanos Espadas cual centellas Fulguran en Junín. Centauros indomables Descienden a los llanos Y empieza a presentirse De la epopeya el fin. Séptima estrofa. La trompa victoriosa Que en Ayacucho truena En cada triunfo crece Su formidable son. En su expansivo empuje La libertad se estrena, Del cielo Americano Formando un pabellón. Octava estrofa. La Virgen sus cabellos Arranca en agonía Y de su amor viuda Los cuelga del ciprés. Lamenta su esperanza Que cubre losa fría; Pero glorioso orgullo circunda su alba tez. Novena estrofa. La Patria así se forma Termópilas brotando; Constelación de cíclopes Su noche iluminó; La flor estremecida Mortal el viento hallando Debajo los laureles Seguridad buscó Décima estrofa. Mas no es completa gloria Vencer en la batalla, Que al brazo que combate Lo anima la verdad. La independencia sola El gran clamor no acalla: Si el sol alumbra a todos Justicia es libertad. Undécima estrofa. Del hombre los derechos Nariño predicando, El alma de la lucha Profético enseñó. Ricaurte en San Mateo En átomos volando "Deber antes que vida", Con llamas escribió. Fuente de la letra del Himno: http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/himno.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario